El 8 o el 10 % de la población mundial posee una particularidad que la hace excepcional; es zurda. Cada 13 de agosto se celebra su día internacional, pues ser zurdo, en un mundo donde los diestros son mayoría, no es tarea fácil.
Muchos personajes que han tenido un papel excepcional en la historia de la humanidad fueron o son zurdos. Actrices y actores como Marilyn Monroe, Greta Garbo, Brad Pitt o Robert de Niro forman parte de este selecto club de zurdos
Los astronautas Edwin Aldrin y Neil Armstrong también lo eran Fidel Castro, la reina Isabel II de Inglaterra… Se da por zurdos a varios expresidentes de Estados Unidos: James Garfield, Herbert Hoover, Gerald Ford, George H.W. Bush, Bill Clinton, Barack Obama.
Dentro de este 10 % que citábamos anteriormente, encontramos escritores zurdos imprescindibles como Hans Christian Andersen, Lewis Carroll, Kafka, Mark Twain o el famosísimo H. G. Wells. [No os perdáis nuestra sección de cuentos zurdos, esto es, relatos cortos escritos por autores zurdos].
- Color gris
- Patrón de tinta azul T10 incluido
- Pluma tipo LH
- Apto para su uso con convertidor Z 27
- Carcasa de aluminio eloxidado
Zurdos famosos en la música, el arte y la ciencia
Si hablamos de música, zurdos fueron verdaderos genios como Beethoven, Mozart, Bob Dylan, Paul McCartney, Jimi Hendrix o Mark Knoppler, quien curiosamente es un zurdo que toca con la derecha, sin púa.
Alejandro Magno, Napoleón Bonaparte, Churchill, Mahatma Gandhi o Julio César fueron ilustres personajes que cambiaron el rumbo de la historia, también fueron zurdos.
En el ámbito del arte, qué podríamos decir de los genios Leonardo Da Vinci, Pablo Picasso o Rafael, tres zurdos insignes que nos dejaron un impagable legado de obras maestras dignas de mentes privilegiadas.
Albert Einstein, Marie Curie, Benjamin Franklin o Isaac Newton son dignos representantes del mundo de las ciencias. Y sí, también eran zurdos.
- CSL - Wireless Ratón para zurdos | Ratón óptico USB | Forma vertical |Protege especialmente el brazo
- USB 2.0 | Sensor óptico | Mayor sensibilidad que otros ratones ópticos convencionales / Resoluciones de 1000 a 1600 dpi (con...
- 5 botones y rueda de desplazamiento | Botones izquierdo y derecho | Los botones "Adelante" y "Atrás" proporcionan una comodidad...
- Protéjase de la "enfermedad del ratón" y del codo de tenista (síndrome RSI) | La elección ideal para los amantes de Internet y...
- Proporciona un mejor manejo que los ratones tradicionales | Color: negro
Deportistas zurdos famosos
Después de hacer este breve repaso, probablemente se hayan dado cuenta de que no hemos citado a los deportistas. ¿Acaso no ha habido ninguno a lo largo de la historia? Pues sí, claro que sí. Repasemos las figuras de algunos de ellos. Unos están vivos y otros, desgraciadamente, nos abandonaron ya.
Antes de citarlos, hay una pregunta que con frecuencia nos hacemos: ¿son mejores los deportistas zurdos que los diestros?
Gran pregunta de difícil respuesta. No es que los deportistas zurdos sean mejores que sus homólogos diestros, pero debemos considerarlos en su valía. Vivimos en un mundo diseñado para personas diestras; los diestros son mayoría, así pues, los zurdos que sobresalen tienen un mérito y una dificultad añadida. Ni mejores ni peores. Digamos simplemente que diferentes. .
A continuación, vamos a descubrir toda una pléyade de deportistas zurdos que pueden ser considerados únicos.
Famosos jugadores de baloncesto zurdos
Larry Bird
Jugadores de baloncesto como Larry Bird marcaron una época en la NBA. Bird nació en Indiana el 7 de diciembre de 1956; compitió durante 13 temporadas en los Boston Celtics, con los que consiguió tres anillos de campeón del mundo. Fue su jugador franquicia. Un hombre de club al que se le conoce por el apodo Legend (Leyenda).
Logros de Larry Bird
Bird, de 2,06 m. de altura, consiguió los siguientes logros a lo largo de su carrera:
Elegido Rookie del Año NBA (1980), elegido para el Equipo Ideal Rookies NBA (1980), 3 veces elegido MVP Temporada Regular NBA (1984, 85, 86), 12 veces elegido para el All Star NBA (1980, 81, 82, 83, 84, 85, 86, 87, 88, 90, 91, 92), 2 veces elegido MVP Finales NBA (1984, 86), 3 veces elegido para el Segundo Equipo Defensivo NBA (1982, 83, 84), 4 veces Mejor Porcentaje Tiros Libres (1984, 86, 87, 90), Campeón de la NBA en la Temporada 1981, Campeón de la NBA en la Temporada 1984, Finalista de la NBA en la Temporada 1985, Campeón de la NBA en la Temporada 1986, Finalista de la NBA en la Temporada 1987, Medalla de ORO (Estados Unidos) en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992,
Su número 33 fue retirado por los Boston Celtics.
Ya lo ven, un zurdo de leyenda en la liga de baloncesto más importante del mundo.
Tenistas zurdos
Hay cuatro tenistas zurdos cuyos nombres están grabados en los mejores trofeos de la historia de este deporte, en su versión masculina. Nos referimos a Jimmy Connors, John McEnroe, Guillermo Vilas y el español Rafa Nadal.
Martina Navratilova, por su parte, es un icono en la historia del tenis femenino y, como los demás, zurda también.
Guillermo Vilas, tenista zurdo Martina Navratilovah
Hagamos una breve semblanza de los dos primeros, (Connors y McEnroe), posteriormente hablaremos del que, probablemente, sea el deportista español más importante de todos los tiempos, Rafa Nadal y después conoceremos a una de las mejores tenistas zurdas de la historia, Navratilova.
Jimmy Connors
Jimmy Connors; zurdo, nació en Illinois el 2 de septiembre de 1952. En su carrera deportiva ganó 1253 partidos y tan solo perdió el 18 % de los partidos que disputó. A continuación, sus logros más destacados.
Nº3 Ranking ATP (1973), N.º 1 Ranking ATP (1974), Ganador Open Australia (1974), Ganador Wimbledon (1974), Ganador US Open (1974), N.º1 Ranking ATP (1975), N.º 1 Ranking ATP (1976), Ganador US Open (1976), N.º1 Ranking ATP (1976), Ganador Torneo de Maestros (1977), Ganador WTC (1977), N.º1 Ranking ATP (1978), Ganador US Open (1978), N.º 2 Ranking ATP (1979), N.º 3 Ranking ATP (1980), Ganador WTC (1980), N.º 3 Ranking ATP (1981), N.º 2 Ranking ATP (1982), Ganador Wimbledon (1982), Ganador US Open (1982), Nº3 Ranking ATP (1983), Ganador US Open (1983), Nº2 Ranking ATP (1984).
John McEnroe (tenista)
McEnroe, jugador zurdo norteamericano nacido en Alemania el 16 de febrero de 1959, al que podríamos calificar como L’enfant terrible del tenis mundial por sus famosas pataletas protagonizadas en muchos partidos ATP por no estar de acuerdo con las decisiones tomadas por los árbitros.
Con todo, John McEnroe ha sido uno de los mejores tenistas de la historia de este deporte. Será recordado también por sus míticos partidos contra Björn Borg, el rival más encarnizado en su época de tenista.
A continuación, reseñamos los logros de este genial y polémico tenista zurdo.
Nº4 Ranking ATP (1978), Ganador The Masters (1978), N.º 3 Ranking ATP (1979), Ganador US Open (1979), Ganador WTC (1979), N.º 2 Ranking ATP (1980), Ganador US Open (1980), N.º 1 Ranking ATP (1981), Ganador Wimbledon (1981), Ganador US Open (1981), Ganador WTC (1981), N.º 1 Ranking ATP (1982), N.º 1 Ranking ATP (1983), Ganador Wimbledon (1983), Ganador WTC (1983), Ganador The Masters (1983), N.º 1 Ranking ATP (1984), Ganador Wimbledon (1984), Ganador US Open (1984), Ganador WTC (1984), Ganador The Masters (1984), N.º 2 Ranking ATP (1985), Ganador WTC (1989).
Guillermo Vilas (tenista)
El zurdo Guillermo Vilas nació en Argentina el 17 de agosto de 1952. Poseía una gran adaptación a cualquier tipo de superficie; fue el creador del Gran Willy, un golpe que se ejecuta pasando la raqueta entre las piernas de espaldas a la red.
Ganó 2 Open de Australia (1978, 1979), 1 Roland Garrós (1977), 1 US Open (1977) y un Masters (1974).
Rafael Nadal (tenista español)
Para hablar de Rafael Nadal Parera, tenista zurdo nacido en Manacor (Mallorca) el día 3 de junio de 1986, hay que ponerse de pie. Estamos, quizá, ante el mejor deportista que ha dado nuestro país. Sin entrar en detalles aún, diremos que ya es uno de los grandes del tenis mundial, una leyenda viva.
De entrada, Rafa Nadal es el mejor tenista de la historia en la superficie de tierra batida. No hay quien supere sus registros, nadie.
Es el tenista con más torneos Grand Slam de la historia, tras Roger Federer, en total 17 hasta el momento. El único tenista de la historia en ganar 11 Torneos Roland Garrós, también posee 2 trofeos de Wimbledon, 1 Open de Australia, 3 US Open, 1 Medalla de Oro en los Juegos Olímpicos de Pekín, 1 Medalla de Oro, en dobles, en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, 4 Copas Davis, 4 veces nº 1 del Ranking ATP, y podríamos seguir y seguir enumerando torneos Master 1000 y otros muchos más.
Veamos ahora ordenados cronológicamente los torneos ganados por el zurdo Rafa Nadal.
Ganador Copa Davis (2004), Ganador Roland Garrós (2005), Ganador Montecarlo (2005), Ganador Roma (2005), Ganador Madrid (2005), Ganador Sanghai (2005), N.º 2 Ranking ATP (2005), Ganador Roland Garrós (2006), Ganador Montecarlo (2006), Ganador Roma (2006), N.º 2 Ranking ATP (2006), Ganador Roland Garrós (2007), Ganador Indian Wells (2007), Ganador Montecarlo (2007), Ganador Roma (2007), N.º 2 Ranking ATP (2007), Ganador Roland Garrós (2008), Ganador Wimbledon (2008), Ganador Montercarlo (2008), Ganador Hamburgo (2008), Ganador Canadá (2008), Ganador Medalla Oro Juegos Olímpicos Pekín (2008), Ganador Copa Davis (2008), N.º 1 Ranking ATP (2008), Ganador Open Australia (2009), Ganador Indian Wells (2009), Ganador Montecarlo (2009), Ganador Roma (2009), Ganador Copa Davis (2009), N.º 2 Ranking ATP (2009), Ganador Roland Garrós (2010), Ganador Wimbledon (2010), Ganador Montecarlo (2010), Ganador Madrid (2010), Ganador Roma (2010), N.º1 Ranking ATP (2010), Ganador Roland Garrós (2011), Ganador Montecarlo (2011), Ganador Copa Davis (2011), N.º 2 Ranking ATP (2011), Ganador Roland Garrós (2012), Ganador Montecarlo (2012), Ganador Roma (2012), Ganador Roland Garrós (2013), Ganador US Open (2013), Ganador Indian Wells (2013), Ganador Madrid (2013), Ganador Roma (2013), Ganador Canadá (2013), Ganador Cincinnati (2013), N.º 1 Ranking ATP (2013), Ganador Roland Garrós (2014), Ganador Madrid (2014), N.º 3 Ranking ATP (2014), Ganador Montecarlo (2016), Medalla de Oro (dobles) Juegos Olímpicos de Río de Janeiro (2016), Ganador Roland Garrós (2017), Ganador US Open (2017), Ganador Madrid (2017), N.º 1 Ranking ATP (2017), Ganador Roland Garrós (2018), Ganador Monte Carlo (2018), Ganador Roma (2018), Ganador Canadá (2018), N.º 2 Ranking ATP (2018),
Rafael Nadal posee las siguientes distinciones y reconocimientos:
Medalla de Oro al Real Orden del Mérito Deportivo (2006).
Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo (2014).
Medalla de Oro de Madrid (2007).
Hijo Adoptivo de Madrid (2014).
Hijo Predilecto de Manacor (2010).
Medalla “Grand Vermeil” de París (2015).
Premio Nacional del Deporte (Mejor deportista del año 2006,2008,2017).
Doctor Honoris Causa por la UEM (2015).
Premio Príncipe de Asturias de los deportes (2008).
Rafael Nadal Parera, zurdo y ejemplo a seguir.
Martina Navratilova (tenista)
Martina Navratilova, tenista zurda, nacida en Checoslovaquia el 18 de octubre de 1956, posee la doble nacionalidad checa y estadounidense.
Ganó el Torneo de Wimbledon en 9 ocasiones, el Open de Australia en 3, Roland Garrós en 2 y el US Open en 4 como tenista individual.
En la modalidad de dobles, conquistó Wimbledon 7 veces, el Open de Australia en 8, Roland Garrós en 7 y el US Open 9 veces.
En mixtos ganó Wimbledon 4 ocasiones, Roland Garrós en 2, 1 vez el Open de Australia y Roland Garrós por dos veces.
Martina Navratilova ha ganado los 4 torneos de Grand Slam en Singles, Dobles y Mixtos, algo que en la categoría masculina aún no se ha logrado, lo que la convierte en una zurda de oro.
Futbolistas zurdos
Si hablamos del deporte rey, el fútbol, debemos mencionar a al menos dos mitos de este deporte Maradona y Messi. Los dos son zurdos, los mejores jugadores de la historia, cada uno en su época.
En algunas webs se cita a Pelé como zurdo, quizá porque chutaba con las dos piernas, pero esa es una afirmación dudosa. No hay más que ver las fotografías en las que aparece Pelé firmando autógrafos… con la mano derecha.
Diego Armando Maradona
Diego Armando Maradona, argentino nacido el 30 de octubre de 1960, es considerado por muchos como el mejor jugador de toda la historia.
Como jugador lo ha sido todo y más, de eso no cabe duda. Su vida personal es diferente, prácticamente antagónica a las virtudes que demostró en la cancha de fútbol.
Diego comienza pateando pelotas en las calles de su Buenos Aires natal. De familia humilde, Maradona siempre llevó el futbol en la sangre. En 1971, cuando Diego cuenta tan solo con 10 años, ya aparecen las primeras referencias en los diarios calificándolo de figura en ciernes, de crack venidero. No se equivocaban, pues en 1976 debuta con su equipo Argentinos Juniors en la primera división argentina.
Tanta expectación despertaba el zurdo delantero, que Menotti, seleccionador de Argentina, lo convoca para el Mundial del 78 que se celebraba precisamente en Argentina. Días después es descartado por el seleccionador nacional, lo que provoca una gran decepción en el astro argentino.
La selección argentina, sin Maradona, gana su mundial, tras lo cual Cesar Luis Menotti se hace cargo de la selección juvenil y convoca, esta vez sí, a Diego para el Mundial de esa categoría que se jugaría al año siguiente en Japón.
En ese Mundial, Diego Armando Maradona se consagra como la gran figura y es elegido el mejor jugador del campeonato. Además, marca un gol en la final que da el título a la selección Argentina.
Maradona es fichado por Boca Juniors. Pese a su calidad indudable, Diego no ha tenido buena relación con sus entrenadores. Pero, con todo, Maradona consigue ganar el único título liguero en Argentina.
Se acercaba el Mundial de España, y Maradona ya había firmado por el F.C. Barcelona. La realidad es que Diego y su selección no tuvieron mucha fortuna en el Mundial del 82, ni en España. Entre lesiones graves y expulsiones absurdas, Maradona no termina de cuajar en la liga española.
Futbolista argentino Diego Armando Argentina
Diego es traspasado al Nápoles, donde, tras un comienzo dificultoso, consigue ganar dos escudettos, y la Copa de la UEFA, la Copa de Italia y la Supercopa de Italia.
Entre tanto, Maradona se proclama Campeón del Mundo en México en el 86, tras memorables exhibiciones como la protagonizada ante Inglaterra en el estadio Azteca, donde Maradona marcó dos goles para la historia; uno lo metió con “la mano de Dios” y el que, dicen, fue el mejor gol de la historia del fútbol mundial, donde un jugador solo, es capaz de regatear a todo un equipo al completo.
Para la historia queda la narración del periodista televisivo argentino Víctor Hugo Morales, del gol que Maradona se inventó ante la escuadra inglesa y que aquí reproducimos:
“La va a tocar para Diego, ahí la tiene Maradona, lo marcan dos, pisa la pelota Maradona, arranca por la derecha el genio del fútbol mundial, y deja al tercero y va a tocar para Burruchaga… ¡Siempre Maradona! ¡Genio! ¡Genio! ¡Genio! Ta-ta-ta-ta-ta-ta-ta-ta… Gooooool… Gooooool… ¡Quiero llorar! ¡Dios Santo, viva el fútbol! ¡Golaaazooo! ¡Diegoooool! ¡Maradona! Es para llorar, perdónenme… Maradona, en una corrida memorable, en la jugada de todos los tiempos… Barrilete cósmico… ¿De qué planeta viniste para dejar en el camino a tanto inglés, para que el país sea un puño apretado gritando por Argentina? Argentina 2 – Inglaterra 0. Diegol, Diegol, Diego Armando Maradona… Gracias Dios, por el fútbol, por Maradona, por estas lágrimas, por este Argentina 2 – Inglaterra 0.”
El zurdo Diego Armando Maradona había pasado a la historia del fútbol y no solo por estas jugadas y goles, sino también porque Argentina ganó ese mundial gracias a él en la final contra la Alemania de Rummenigge.
En 1990 se celebra el Mundial de Italia. Maradona acaparó toda la atención, pero Argentina era otra, no desarrollaba el mismo fútbol que en el anterior mundial. Maradona tampoco era ya el mismo: sus problemas personales le estaban pasando factura. Con todo, consiguieron llegar a la final, contra Alemania de nuevo, pero esta vez no fue posible y Argentina cayo por 1 a 0 contra los germanos.
Tras una serie de incidentes relacionados con las drogas, Maradona es suspendido por la Federación Italiana de Fútbol durante 15 meses.
Pasado un tiempo bastante tormentoso, en lo que a la situación personal se refiere, Diego regresa a España fichado por el Sevilla F.C. pero ya nada volvió a ser igual.
En el Mundial de Estados Unidos celebrado en 1994, Maradona marcó el que a la postre iba a ser su último gol con la selección argentina. El día 24 de junio contra la selección de Grecia. Al pasar un control antidopaje dio positivo y fue expulsado de la competición.
La zurda espectacular de Diego Armando Maradona se había marchitado como una flor que ha perdido su esplendor tras la primavera. Pero nos quedamos con lo mejor de Maradona, la clase futbolística que atesoró y que dejó al mundo rendido a sus pies.
Lionel Messi
Lionel Andrés Messi, nás conocido como Leo Messi, nació en Rosario, Argentina, el 24 de junio de 1987, es probablemente, el sucesor de Diego Armando Maradona, no solo en Argentina, sino a nivel mundial.
En el juego de Messi prima su pierna izquierda, lo cual no es óbice para que firme los contratos y los autógrafos con la derecha. ¿Entonces? El diario La Nación lo explicaba en un artículo del 17 de diciembre de 2017: Messi tiene el trastorno de literalidad cruzada. Lo que explicaba el artículo, de manera resumida, es que en algunos casos –y el de Messi es uno de ellos– la persona no tiene una lateralidad homogénea, y realiza algunas tareas con la parte derecha del cuerpo y otras con el lado izquierdo. Añade el periódico: En el caso de Messi, la lateralidad cruzada se da en la relación óculo-manual (ojo izquierdo y mano derecha) y manual-podal (mano derecha y pie izquierdo). En cambio, la lateralidad es homogénea en la relación óculo-podal, que es la más importante a la hora de entrar a un campo de juego”.

Así pues, explicado el asunto del trastorno de la literalidad cruzada de Messi, volvamos a su biografía: en el año 2000, después de que le diagnostiquen un problema con la hormona del crecimiento, Lionel Messi viene a España para hacer unas pruebas con las divisiones inferiores del F.C. Barcelona. En la prueba que hizo metió cinco goles en solo un tiempo del partido. El Barça, obviamente, le fichó.
Entre los años 2000 y 2006, Messi estuvo en la Masía, que era el lugar en el que el F.C. Barcelona tenía alojados a sus categorías inferiores para formarse como futbolistas y personas. Messi fue creciendo futbolísticamente categoría tras categoría, asombrando con su zurda a todo aquel que acudía a presenciar sus partidos, sus entrenamientos.
Debutó con el primer equipo del F.C. Barcelona el 16 de noviembre de 2003. Aquel encuentro era un amistoso que el F.C. Barcelona disputaba contra el Oporto. Jugó varios amistosos más y Rikjaard, entrenador del equipo, lo hizo debutar en primera división el 16 de octubre de 2004. Aquella temporada el F.C. Barcelona se hizo con el campeonato liguero.
Al año siguiente Messi adquiere la nacionalidad española y firma su primer contrato como jugador del primer equipo. Apunta serias maneras como futuro crack. No en vano, gana el Balón y la Bota de Oro del mundial sub-20. Ese mismo año recibe el trofeo Golden Boy al jugador joven más importante del continente europeo. Esa temporada el F.C. Barcelona es campeón de Europa y gana la liga española.
La temporada 2006-07 es la que supone la consagración del Lionel Messi en la pomada de los elegidos, a pesar de sufrir una lesión que le mantuvo apartado de los terrenos de juego durante tres meses.
Tras la recuperación, Messi asombra al mundo, y ya es tildado de sucesor de Diego Maradona sin duda alguna, pues además anota un gol maradoniano ante el Getafe sorteando a cuantos rivales le salen al paso. Su zurda es prodigiosa.
A partir de ese momento, Messi es considerado el mejor jugador del mundo, por profesionales y aficionados.
Con el F.C. Barcelona, Messi ha ganado 9 Ligas, 6 Copas del Rey, 8 Supercopas de España, 4 Champions League, 3 Supercopas de Europa, 3 Mundiales de Clubes, 1 Copa del Mundo de Selecciones sub-20.
Posee el Record Guinnes por se el jugador que más goles ha marcado en un año natural con 91 goles en 69 partidos en el año 2012.
Messi ganó en la temporada 2011-12, El Balón de Oro, el FIFA World Player, el Máximo goleador de la liga española, y la Bota de Oro. Ha sido el único jugador que lo ha conseguido jamás.
Ha conseguido ganar la Bota de Oro en 5 ocasiones.
Ha conseguido ganar el Balón de Oro en 5 ocasiones.
Y ha conseguido batir y romper prácticamente todos los récords del fútbol español y europeo.
Tal vez su talón de Aquiles sea la Selección Nacional Argentina, pues solo ha conseguido ganar un Mundial Sub-20 el año 2005 y una medalla de Oro en la Olimpiada de Pekín en 2008.
En cualquier caso, Messi es el jugador total con la zurda imparable.
Libros sobre Leo Messi en Amazon