Eudora Welty, escritora… y fotógrafa

Eudora Welty, escritora

Por Ernesto Bustos Garrido (Corebo)

Emile Zola usó alguna vez una cámara de fotografía para escapar a sus propias angustias. Llevaba una doble vida. Se angustiaba. Se sentía entre la espada y el fuego. Había instalado a su querida (la exniñera de su hogar) en un piso muy cercano a su casa donde vivía con su mujer. Ella era posesiva. Ella terminó sabiéndolo… e incluso más tarde, aceptándolo.

Leer Más

Eudora Welty, en cinco pequeños episodios

Eudora Welty

Por Ernesto Bustos Garrido (Corebo)

Why did you call it Eudora?

Steve Dorner explained for a 1997 article in the New York Times «CyberTimes» that it was because of a short story he had read in college: “Why I Live at the P.O,” by Mississippi writer Eudora Welty. Working intently on an email program, Dorner said “I felt like I lived at the post office.”

Una pequeña historia compuesta de cinco episodios se ha instalado junto a la existencia del cuento «Por qué vivo en la oficina de correos» (“Why I live at the P.O.”), de la escritora sureña Eudora Welty (Jackson, Mississippi 1909-2001).

Primero, esta historia cuenta la drástica decisión que toma una chica de irse a vivir a la oficina postal de su pueblo, debido a incompatibilidades con su familia, específicamente con una hermana menor que era la pesadez pura.

Leer Más

Matt Groening, el dibujante zurdo que crea personajes zurdos

Matt Groening

En la famosa serie Los Simpson hay varios personajes zurdos: Ned Flanders, de quien ya hemos hablamos aquí en alguna ocasión (montó una tienda fallida de artículos para zurdos: Leftorium) o, Bart Simpson, ese preadolescente problemático, lo cual no le ha impedido convertirse en uno de los personajes de animación más importantes de todos los tiempos. (La revista Time lo situó en el puesto 46). Pero también son zurdos, sin salirnos de la serie, Marge Simpson, Saymour Skinner, Moe Szyslak…

Leer Más